Image default
Cultural General Institucional Investigación

PAUCARTAMBO: Arte, Cultura y Etnohistoria Andina

El pasado jueves 16 de julio, en un conversatorio online vivimos la Festividad de la Virgen del Carmen pero celebrando la cultura viva como también la historia. Destacados profesionales y participantes activos de esta emblemática expresión de la fe popular, compartieron sus hallazgos, experiencias y reflexiones para que este año el rito no pase desapercibido y se proyecten maneras más respetuosas de asistir a este notable pueblo del Sur Andino.

Paucartambo se encuentra ubicado en el departamento de Cusco en la parte central oriental de la Región. Son diversos sus pisos ecológicos: sierra, ceja de selva y selva. Latitud sur: 13º18’52”, longitud oeste: 71º35’36”. La altitud máxima la alcanza la cumbre del nevado Suittuccucho con 4.950 m.s.n.m, la altitud media -2,906 m.s.n.m.- la tenemos en el mismo Paucartambo tradicional pueblo cusqueño. Es la boca del río Tono  la que se encuentra a mínima altura con 570 m.s.n.m. Su espacio geográfico se desarrolla en la Cuenca del Yavero, del Vilcanota y del Alto Madre de Dios. Estas breves referencias nos muestra claramente la diversidad de esta región en todos los aspectos.

Cada comparsa es el retrato de un grupo étnico como también de una rostro histórico en la provincia como en el Perú. Estas son las 19 comparsas de Paucartambo:

  1. Qapaq Chuncho
  2. Qapaq Qolla
  3. Qapac Negro
  4. Saqra
  5. Contradanza
  6. Qoyacha
  7. Qachampa
  8. Majeño
  9. Waca Waca
  10. Wayra
  11. Aucca Chileno
  12. Chucchu
  13. Panadero
  14. Chunchacha
  15. Danzaq
  16. Negrillos
  17. Paucartampus
  18. Misti Canchi
  19. Cuadrilla de los Maqtas

Gracias a Frida Ibáñez Ayerbe (Comunicadora), Javier G. Castelo (Caporal de Negrillos), Libano Quispe (Danzante Qhapac Qolla), Alfredo Ugarte Vega Centeno (Antropólogo), Claudia Aguayo Figueroa (Excarguyoq) y Frederick Olivera (Fotógrafo), pudimos revivir este importante acontecimiento para la cusqueñidad.

La festividad de la Virgen del Carmen surge en la colonia aproximadamente en el siglo XVIII pero conlleva redes históricas interculturales existentes en el Tawantinsuyo, el  Contisuyo, el Antisuyo y el Qollasuyo, estos dos últimos relacionados de manera más estrecha sobre cursores comerciales y religiosos. Esta relación se demuestra en la ingente tradición oral así como en los caminos, tambos, puentes y apachetas que conectan al Antisuyo con el Collasuyo. Ya en la colonia Paucartambo sigue siendo un punto estratégico para el comercio y el intercambio de mercancías, los qollas seguían rutas tradicionales. En el caso de otros comerciantes vemos aperturadas otras rutas que venían del valle de Majes, mercaderes retratados posteriormente en la danza Majeños. Transcurrido el tiempo, las vivencias, los personajes que habitaron la provincia, las costumbres, la organización social, los patrones socio-culturales de los actores en dicho proceso histórico fueron dejando huella para convertirse en manifestaciones cotidianas propias de su realidad,  en ese sentido la evocación y la escenificación en la actualidad de las danzas folklóricas paucartambinas son la expresión representativa y simbólica de personajes y tradiciones arraigadas en el sentir colectivo. Se forma una nueva cultura con manifestaciones propias de Paucartambo, surge un folklore que proyecta un arte enraizado en el medio nativo que circunda su espacio así como en lo foráneo, la devoción religiosa toma un plano teatral siendo alrededor de la Virgen de Carmen que la fiesta transcurre sin prejuicios étnicos, sociales o económicos. Dentro de esta lógica las máscaras sirven para establecer relaciones identitarias activas en un plano representativo, mágico, jocoso y ceremonial.

El día 15 de julio se da inicio a la festividad de la Mamacha Carmen que se desenvuelve con velo tradicional en la directriz de un programa en el que priman las celebraciones religiosas pero que a su vez van de la mano de actividades costumbristas como son el repique de campanas que anuncian la fiesta, el encendido de cohetes, la quema de fuegos artificiales revisten de color esta fiesta patronal. La entrada de las comparsas se realiza por las rutas históricas que suponen su presencia en la provincia, por la ruta del altiplano llegan los Qapac Colla, Qoyacha entre otras danzas, así mismo Qapac Chunchu, Chunchacha, Chucchu llegan de la ruta proveniente del Valle de Kosñipata, las otras danzas -tal es el caso de Majeño- hacen su entrada por el derrotero selvático presumiendo que llegan del Contisuyo.     

De entre estas expresiones populares debemos resaltar dos que gozan de particularidades propias. El Cera Apaycuy que es la traslación de velas y flores acontece en tres momentos, el primero es de preparación y se realiza en la casa del prioste, consiste en preparar las velas que serán llevadas desde la casa del cargo mayor a donde acuden danzarines, músicos e invitados. Día antes los niños de la escuela preparan botellas en las cuales vierten tintes de distintos colores, es en estas botellas que serán colocadas las flores que a su vez a la hora indicada que oscila entre las 4 y las 5 de la tarde serán entregadas a las asistentes femeninas para que procedan con el traslado hacia el templo donde aguarda la Mamacha Carmen. La preparación de las velas consiste en quitarles el empaque de papel y ordenarlas de acuerdo al tamaño, estas velas serán llevadas por la asistencia masculina. Un segundo momento es el orden de la salida y su transcurso hacia el templo, encabezan los mayordomos llevando la demanda y la “guía” que es un estandarte de madera en el cual telas y tules forman un elemento simbólico del cual cuelgan figuras de los danzantes, alhajas y detentes; en la parte superior lleva una réplica en miniatura de la iglesia de Paucartambo siendo el elemento cursor de la fiesta. Las mujeres van al lado izquierdo y los hombres al derecho, al medio las comparsas de danzantes bailan moderadamente acompañados de sus respectivas bandas musicales. El tercer momento transcurre en el templo donde las diferentes comparsas (de acuerdo al orden de llegada) se arrodillan ante la puerta del templo, y entran siempre encabezados por el cargo mayor a ofrecer las velas y las flores que han traído del otro extremo del pueblo.   

Todas estas actividades transcurren el mismo día de la entrada. Por la noche se lleva a cabo el Q’onoy y la quema de fuegos artificiales, el Q’onoy (fuego sagrado) es una tradición en la cual se encienden fogatas en distintas partes de la plaza de armas con el fin de purificar el alma, en sí esta acción supone el purgatorio, la búsqueda de expiación que ofrecía imágenes medievales del infierno, esto con el tiempo ha cambiado. Los danzantes hacen su aparición festiva siendo los Qapaq Qollas y los Saqras los que saltan entre las hogueras compuestas de paja, arbustos secos y residuos de la trilla de cebada. La gente canta, baila y bebe, entre el fuego y los juegos pirotécnicos con los cuales se produce un estallido emotivo generalizado. Esta es la serenata que se le hace a la Virgen del Carmen, al día siguiente 16 de julio desde temprano serán actos litúrgicos los que colmen la festividad la cual seguirá con la procesión de la Mamacha Carmen y su bendición desde el puente Carlos III. El día 17, después de la homilía, las cuadrillas de danzantes se dirigirán en romería hasta el cementerio donde recordarán a sus muertos cantándoles y bebiendo, acto seguido como es el caso de los Qapac Qolla bautizarán a los aspirantes a bailar en su comparsa, luego todos harán los preparativos para “La guerrilla” donde los salvajes Qapaq Chunchu del Antisuyu y los Qapaq Qolla del Qollasuyu toparán sus fuerzas en disputa por la residencia de la Virgen del Carmen. Es la confrontación de dos culturas, dos grupos humanos de distintas regiones, ganarán los más aguerridos y fervorosos devotos de la virgen.  La guerrilla Paucartambina es la pugna y batalla ritual sostenida en la plaza de armas entre los Qapaq Qolla y los Qapaq Chunchu que por un lado disputan la legitimidad de la patrona del pueblo y la supremacía de posesión y tenencia del espacio. En la Guerrilla los chunchus son los que deben hacer respetar la localía, no permitir la invasión de los Qollas, ésta escenificación se remonta al origen del mito de la fiesta de la Mamacha del  Carmen, cuando los famosos chonta quiros robaron a la Virgen matando en la refriega a sus protectores arrojando la efigie al río Amaru Mayu  que a raíz de este hecho tomaría el nombre de Madre de Dios, posteriormente la imagen sería recuperada y venerada en el poblado principal. Esta evocación es la que hace que sean los Qapac Chuncho quienes ganen la guerrilla pues la Mamacha Carmen se quedará en la región y ellos serán los custodios.   

La fiesta transcurre alrededor de la devoción ritual de los Qapac Colla y los Qapac Chunchu que seguidos de las demás danzas recrean la presencia e influencia de grupos que con sus particularidades socio-culturales dejaron huella en el subconsciente colectivo de los pobladores paucartambinos. Eran distintos los caminos que cruzaban la provincia en diferentes momentos históricos. En el Tawantinsuyo la vía troncal que se dirigía hacia el Antisuyu servía de nexo articulador hacia las zonas donde se obtenían madera, hoja de coca, cera, miel, plumas y plantas medicinales alucinógenas (ayahuasca, tohé, etc) que usaban en sus curaciones y misticismo trascendental. En la colonia el producto que motivó la reutilización del Sistema Vial Inka y a su vez la creación de nuevas rutas comerciales fue la hoja de coca, del valle de Kosñipata salía la producción cocalera que abastecía Potosí, y por ser puerto de la hoja de coca pasó a llamarse el Asiento Real de Paucartambo donde se tejió un enmarañado aparato de fiscales, comerciantes y arrieros que en la actualidad son representados en el estallido folklórico que se da en la fiesta. Una clara muestra de esto tenemos con el “Bosque” los Qapac Qolla arman una plataforma de madera de aproximadamente 4 metros, desde ahí reparten productos tales como frutas de distinta índole, pequeños paquetes del denominado Kintu (arroz, maní, achiote, coca, café entre otros similares) y artesanías como mesitas, silletas, bateas propios de las labores domésticas, esto representa la redistribución del acaudalado comerciante qolla que comparte con la población su buena suerte económica.       

En conclusión la fiesta de la Virgen del Carmen tiene importancia para el Qhapac Ñan porque demuestra el vínculo entre el Collasuyo y el Antisuyo, así como una interrelación regional-comercial en diferentes momentos históricos, el constante vínculo entre Qollas y Antis está referenciado no solo en la tradición oral sino también a nivel etnohistórico siendo la festividad y sus particularidades folklóricas la mejor muestra. Los diversos personajes, sus roles y funciones conforman una compleja organización producto de momentos históricos que se sucedieron en Paucartambo hasta hoy eje de caminos que articulan distintos pisos ecológicos. El conversatorio estuvo organizado por el Área Cultural de la Corp. Educativa Khipu que congrega al Instituto Khipu, el Centro de Idiomas y también el Inca LAB.

Publicaciones Relacionadas

LA IMPORTANCIA DE LOS APERITIVOS EN LA GASTRONOMÍA PERUANA: Conferencia online

pugarte

PANEL-FORO TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL DESTINO TURÍSTICO CUSCO Y SUS DESAFÍOS: 2da fecha / miércoles 6 de octubre

pugarte

TRINCHERA RUNASIMI: Conferencia por el Día Internacional de la Mujer

pugarte